El Alma de los Vinos Únicos

Algueira

Fernando González adquirió su primera viña, Carballo Cobo, en 1979, a partir de entonces cautivado por el dramático paisaje de la Ribeira Sacra empezó a recuperar viñedos en la zona de Doade. Desde entonces no solo ha ido recuperando socalcos y parcelas sino también ha ido creando viñedos únicos a partir de variedades marginadas que se fue encontrando dispersas en muchos de los viñedos que fue reconstruyendo. Así, Fernando se convierte en uno de los principales responsables de haber recuperado, con mucha paciencia, esmero y cariño, el patrimonio varietal de una región que por aquel entonces se ahogaba en un mar de mencía y garnacha tintorera. Variedades como merenzao y brancellao que hace 20 años eran desechadas, arrancadas por sus acideces pronunciadas y sus colores tímidos ahora tienen su propia etiqueta en el proyecto de Fernando. El proyecto de Algueira cuenta hoy con 20 hectáreas distribuidas entre la zona de Amandi, Lugo y en Aveleda, Orense, donde se encuentra la finca Cortezada. En las soleadas pendientes de Amandi encontramos suelos de esquisto y pizarra mientras que en las vertiginosas terrazas de Cortezada los suelos son predominantemente de cuarzo y gneis. Esta última parcela es sin duda uno de los viñedos más espectaculares de la región.

Esta variedad de suelos junto con la diversidad de altitudes (de entre 250 y 500 metros) y orientaciones que proporciona el río se traducen en una gran diversidad de posibilidades para elaborar vinos. Fernando elabora un total de 11 vinos, 4 blancos y 7 tintos casi todos monovarietales. El tinto joven fermenta y reposa en depósito al igual que el blanco joven y Cortezada mientras que las parcelas y los monovarietales tintos fermentan con diferentes proporciones de raspón dependiendo de la situación de la parcela en barrica o depósito. Las crianzas se llevan a cabo en depósito o barricas neutras para no enmascarar lo que viene del viñedo. En la vinificación y crianza buscan, en definitiva, la forma de traducir lo más fielmente posible ese paisaje al que tanto han dedicado.

Publicaciones Similares