El Alma de los Vinos Únicos
Domaine Julien Brocard

La familia Brocard, aunque su trayectoria es relativamente corta pues empiezan en 1973, es propietaria de una de las colecciones de viñedos más importantes de Chablis. Jean-Marc Brocard hijo de agricultores se aleja de esa actividad y trabaja como ingeniero en Auxerre. Fue al conocer a su mujer y a su suegro, viticultor, cuando empieza a apasionarse por el vino.
En 1973, coincidiendo con el nacimiento de su hijo Julien, planta sus primeras viñas en Préhy, pueblo en el que también construye su bodega. Julien, ingeniero también, se incorpora a la bodega en 1995.
En 1997 empiezan a trabajar con métodos biodinámicos en una parcela de 11 ha, La Boissonneuse, que se certifica en 2002. En la actualidad la familia Brocard tiene 144 hectáreas, 60 están certificadas en agricultura biológica y 40 en biodinámica. Esto le convierte en uno de los mayores elaboradores en bio de Borgoña. Ese mismo año deciden crear nichos ecológicos con la replantación de árboles frutales típicos de la región como el avellano, el peral y el melocotón de viña, lo que les ha permitido desde entonces fomentar la diversidad y el equilibrio entre animales y plantas.

Julien también elabora una serie de 7 vinos con su nombre. Todos los viñedos que forman parte de estos vinos se trabajan de forma biodinámica y se trabajan con caballo. Están repartidos entre un Petit Chablis, 2 Chablis (uno de los cuales está elaborado de forma natural), tres Premier Crus (Côte de Léchet, Montée de Tonnerre y Vaudevey) y el Grand Cru Les Preuses.
Los vinos fermentan y pasan la crianza en grandes tinos de madera de entre 15 y 100 hectolitros dependiendo del tamaño de la parcela. La cápsula es de cera natural y se hace a mano. Los vinos de Julien surgen de su experiencia junto a su padre, pero buscan expresar de manera precisa la pureza de los distintos terruños de Chablis.