El Alma de los Vinos Únicos

Domaine de Trevallon

La historia de Domaine de Trevallon es un caso insólito en el mundo del vino. No solo se convirtió en una bodega de culto fuera del sistema de denominaciones (AOC) sino que estaba en una zona donde solo habían existido algunos viñedos antes de la filoxera. En 1955 el pintor René Dürrbach compró un terreno en Alpilles (a media hora al sur de Aviñón en la Provenza) después de diseñar las vidrieras de dos ermitas cercanas. René era un reconocido artista del círculo de amigos de artistas como Pablo Picasso, Robert Delaunay y Fernand Léger. De hecho, compraron la finca gracias a la venta de un tapiz del Guernica que diseñaron René y Jacqueline Dürrbach junto a Picasso y que tejió Jacqueline.


Pero volviendo al vino, no fue él sino su hijo Eloi, quien, en 1973, con 23 años de edad, decidió plantar las primeras viñas. El viñedo tiene 20 hectáreas y está formado por un gran número de pequeñas parcelas, situadas en un radio de unos 2 kilómetros alrededor de la bodega. Hay 200 metros de desnivel entre las parcelas y los terrenos son arcillo pedregosos, con arenas y gravas, sobre un fondo calcáreo duro. Todo el terreno está lleno de impresionantes barrancos. El cultivo se realiza de forma natural y tradicional, sin insecticidas, abonos o herbicidas químicos.


El primer vino salió en 1979 y Eloi empezó a vender el vino discretamente a pie de bodega. Un buen día apareció en la bodega un coche con matrícula de Borgoña que estaba interesado en probar los vinos, resultó ser Aubert de Villaine de Romanée-Conti. Poco después su vino se empezó a exportar a Estados Unidos y hoy en día tiene esa admirada condición de culto que muy pocos vinos consiguen.


Cuando se creó la AOC Baux-de-Provence en 1995 se rechazó la presencia de Domaine de Trevallon por “falta de tipicidad”. La razón era “la poco ortodoxa mezcla de cabernet sauvignon y syrah, con una cantidad demasiado significativa de cabernet”. No quisieron recordar que ya en 1868 el mítico doctor Jules Guyot, a quien se debe la poda del mismo nombre, en su libro “Etudes des vignobles de France”, aconsejaba el cabernet sauvignon como cepa importante en la zona. Tampoco les importó que Domaine de Trevallon fuera la bodega con más prestigio de la comarca. Convencido de la arbitrariedad, el INAO le impuso un label de calidad, que reconoce su excepcionalidad. 

Desde el principio Eloi se ocupó de la elaboración de los vinos. Los vinos de Trevallon se elaboran desde la simplicidad, como comentaba Eloi. La uva se fermenta con raspón entero y levaduras autóctonas. Posteriormente permanece en viejos fudres durante 18 meses. El suelo de la zona de Alpilles es de origen calcáreo y extremadamente rocoso con una discreta capa arcillosa. Eloi falleció el 21 de noviembre de 2021 y le suceden, su mujer, Floriane y sus 3 hijos Ostiane, Isoline y Antoine.

Desde 1996 todas las etiquetas las diseñó también René Dürrbach y desde 1991 producen un blanco a partir de roussanne, marsanne chardonnay y grenache blanc.
Cada parcela se vinifica por separado. Después el vino envejece 2 años en pequeños fudres de roble. Vinos llenos de personalidad y con gran capacidad de soportar el paso de los años. Conviene abrirlos y decantarlos bastante antes de beberlos para que puedan expresar libremente todo lo que tiene dentro que es mucho, pero mucho, mucho.

Publicaciones Similares