El Alma de los Vinos Únicos
3 Viñerones
La Esquirla del Bardallo es un proyecto fundado en 2015 en la Rioja por Javi García de 4 Monos, Carlos Sánchez de Las Bacantes y Nacho Jiménez. El proyecto surge de un viñedo excepcional situado en el pueblo de San Vicente de la Sonsierra en la Rioja Alta en un paraje conocido como el Bardallo, que arropado por la Sierra de Cantabria tiene un microclima con una pluviometría más elevada y donde la vegetación es menos mediterránea y más caducifolia. Esto influye en que el clima es algo más fresco que en otras zonas y esto, a su vez, permite una maduración más prolongada produciendo vinos más equilibrados. Otra de las particularidades del paraje del Bardallo es que los suelos son arcillo calcáreos con una base rocosa de piedra caliza.

El viñedo, de 35 años, está plantado con tempranillo y un pellizco de viura y se trabaja de forma biodinámica. De la viticultura se ocupa Luis Fernández junto a su hijo, que también se llama Luis. Luis padre es un verdadero apasionado del viñedo y ha sabido transmitirle esa pasión a su hijo que le ayuda con entusiasmo. También es un apasionado de la música clásica y con frecuencia le escucharás comparar como los distintos elementos de la agricultura biodinámica son una orquesta y el viñedo una sinfonía que hay que interpretar.
Una vez vendimiados, tempranillo y viura se cofermentan de forma espontánea con alrededor, según la añada, de un 25% de uva entera con raspón. Finalmente permanece durante 12 meses en barricas usadas de roble francés, dónde se realiza la fermentación maloláctica de forma natural. Desde la añada 2020, el proyecto también incluye un vino de pueblo de San Vicente, con el nombre Sedal. Los viñedos están situados en parajes situados siempre al norte del Ebro sobre suelos arcillo calcáreos. El vino fermenta de forma espontánea en depósito con un 80% de uva despalillada y un 20% de uva entera. Posteriormente permanece 10 meses en barricas neutras de roble francés.