El Alma de los Vinos Únicos
Primitivo Collantes

Primitivo Collantes es un gran ejemplo de la nueva generación de vinos naturales de Jerez en Chiclana de la Frontera. La bodega está estratégicamente situada en la zona atlántica de las costas de Cádiz, conocida por su suelo de albariza. Primitivo, es la cuarta generación de su familia que elabora vino en Chiclana y se ha dado a conocer en el mundo del jerez por elaborar vinos intrigantes. Primi está a la vanguardia del movimiento Vino de Pasto, un proyecto colectivo de viticultores apasionados que creen que el futuro de Jerez pasa por aumentar la calidad, reducir la escala y abrazar el carácter único de la región. Los vinos de Pasto son un reflejo de su terruño (suelo y clima únicos) y también se centran en variedades autóctonas.
También es importante señalar que Primi sólo utiliza fruta de la finca y que la bodega cuenta con certificación ecológica. En la actualidad, los vinos de Chiclana están siendo redescubiertos por curiosos entusiastas del vino, y el futuro se presenta brillante en un mercado ávido de nuevos productos.
Primitivo «Primi» Collantes, posee 39 hectáreas de viñedo de las 139 que quedan en Chiclana de la Frontera (en 1892 había 3.725). Para ellos, la fiel representación del viñedo es la piedra angular de su trabajo tanto en la viña como en la bodega, como dice Primi «Siempre estoy hablando de clasificación, pero creo que es lo que marca la diferencia. Clasificamos viñas, suelos, calidades y vinos. No compramos uva ni vino terminado a nadie ni vendemos mosto a otros productores. Lo que producimos es 100% Chiclana y 100% Collantes. Para mí eso es muy importante».

Este afán por clasificar y poseer viñedos es una pequeña hazaña en el caso de Collantes. Si en las zonas de crianza -Jerez, Sanlúcar y El Puerto de Santa María- el número de bodegas y tierras de viñedo ha ido disminuyendo paulatinamente, en Chiclana, clasificada por el Consejo Regulador del Jerez como «zona de producción» y por tanto sin derecho a lucir en sus etiquetas la mención Xeres-Jerez-Sherry, el reto de sobrevivir a las sucesivas crisis del sector ha sido poco menos que hercúleo.
El viñedo de Matalian es lo primero que se muestra a los visitantes de Collantes. Espectacular paisaje a las afueras de Chiclana, lo primero que se percibe es la blancura brillante de la albariza y el manto verde de los viñedos bajo un cielo azul intenso y el océano Atlántico en el horizonte. Aquí, a las puertas de la Bahía de Cádiz y como consecuencia de la altitud, el clima es algo más fresco que en otras zonas del Marco de Jerez. La maduración se produce un poco más tarde debido a los vientos de Levante y Poniente. «En Chiclana la vendimia comienza a principios de septiembre; para esa fecha, el resto del Marco ya ha terminado más o menos de recoger la uva», explica Primi. «Por eso los vinos de la costa tienen un carácter diferente a los del interior de la región».
En estas 20 hectáreas, seis de ellas de reciente plantación, se cultivan Palomino, Moscatel y Uva Rey. Esta última era una variedad habitual en Chiclana -Collantes elaboró un vino hecho íntegramente con Uva Rey hasta 1974- y Primi está orgulloso de recuperarla. «Uva Rey estaba condenada a desaparecer en Chiclana. Estas cepas son jóvenes, por lo que aún no han entrado en plena producción, pero lo importante es que hace cuatro años hicimos una buena selección de cañas para injertar las yemas y ahora tenemos vigor, hojas verde brillante y troncos resistentes», explica.
Según Primi, la variedad Uva Rey es «robusta y salvaje, con carácter cítrico y un paladar agradable». Sabe que con ella puede lograr diferenciación, por eso lleva cinco años trabajando con ella de forma experimental.
Los otros viñedo de la bodega, Pozo Galván y El Inglés, con una superficie de 17,30 ha y 18,31 ha respectivamente, también comparten los estupendos suelos de albariza del término municipal de Chiclana de la Frontera.
Collantes cuenta con dos bodegas en la localidad gaditana, una para la elaboración, y la segunda para envejecer los vinos. Ambas están perfectamente situadas en el entorno urbano para que sean recorridas por corrientes de aire de los vientos del sur y del oeste procedentes del Atlántico y estan inscritas en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jerez-Xeres-Sherry.
En esas tres parcelas elaboran 13 vinos diferentes, algunos de ellos son vinos de pasto y otros, siguen los métodos de elaboración tradicionales del Marco de Jerez. Los cinco vinos tranquilos son: Socaire, Socaire Oxidativo, Tivo, Viña Matalian y Viña Matalian Semidulce. Socaire es un vino blanco seco elaborado con uva palomino fino de la finca Matalian. En su elaboración, se realiza una fermentación espontánea y en bota de roble americano y posteriormente una crianza de 24 meses sin velo de flor. Socaire oxidativo es un vino blanco procedente de la fermentación de la primera yema de la uva palomino fino de la finca Matalian. En su elaboración se realiza la fermentación espontánea en bota de roble americano que anteriormente contuvo fino, queriendo obtener así un vino blanco con más estructura y aromas secundarios. Posteriormemente realiza una crianza de 60 meses sin velo de flor.
Tivo es un vino blanco que nace Hace 6 años, cuando Primitivo Collantes, junto con el enólogo Ramiro Ibañez, se puso el reto de recuperar la uva de la variedad Rey, uva autóctona de la zona de Cádiz, tenía solo 75 cepas antiguas y decidió plantar 6 Ha más. Después de un arduo trabajo de investigación llega TIVO, 100% uva Rey de la finca Matalian con 24 meses de crianza; fermentación y crianza de 6 meses en roble americano, otros 6 meses en depósito de acero, sin velo de flor y 12 meses en botella. Un vino nuevo, es el primer vino elaborado con 100% uva Rey del mercado. Viña Matalian El último, Viña Matalian semiculce, es un vino blanco joven procedente de la fermentación en acero inoxidable de la primera yema de la uva palomino fino de la finca Matalián, fermentación espontánea controlada entre 15-18º, queriendo obtener así el máximo esplendor de los aromas primarios, y adicionando un 6% de Moscatel Oro los Cuartillos. El resultado es un equilibrio entre los aromas primarios y la sutileza del reflejo del suelo de Albariza, teniendo como hilo conductor la variedad Palomino Fino, y la capacidad aromática de la Moscatel. Los otros 8 vinos, son fortificados. Medium Collantes es el resultado del Cabeceo de dos vinos, concretamente del Moscatel Los Cuartillos y el Oloroso, donde predomina más el porcentaje de Oloroso, en un 75%-25%.
Fossi, es un amontillado fino procedente de la fermentación de la primera yema de la uva palomino fino de la finca Matalian, fermentación espontánea controlada entre 22-24º. Arroyuelo es Vino fino procedente de la fermentación de la primera yema de la uva palomino fino de la finca Matalian, fermentación espontánea controlada entre 22-24º. Encabezado a 15º y criado bajo velo de flor durante un periodo de cinco años según el sistema de criaderas y soleras. Arroyuelo en Rama, es un vino fino procedente de la fermentación de la primera yema de la uva palomino fino de la finca Matalian, fermentación espontánea controlada entre 22-24º. Encabezado a 15º y criado bajo velo de flor durante un periodo de cinco años. Se seleccionan las mejores botas de la solera, de entre un total de 825 botas, y se embotella bajo pedido, sin someter el vino a ningún proceso enológico ni tratamientos de filtración ni clarificación. Ceballos es otro vino fino, procedente de la fermentación de la primera yema de la uva palomino fino de la finca Pozo Galván, fermentación espontánea controlada entre 22 – 24º. Encabezado a 15º y criado bajo velo de flor durante un periodo de tres años según el sistema de criaderas y soleras. El Trovador Cream, es un Cabeceo de dos vinos, concretamente del Moscatel Los Cuartillos y el Amontillado Fino Fossi, donde predomina más el porcentaje del Moscatel, 75-25%. Color caoba intenso, aromas a albaricoque. El Moscatel Oro los Cuartillos, procedente de la finca Matalian, donde la bodega posee 2ha de moscatel de grano menudo, es un moscatel parcialmente fermentado, no asoleado y encabezado, y que no tiene paso por madera siendo toda su elaboración en acero inoxidable. El Moscatel Viejo los Cuartillos también procede la finca Matalian, es un moscatel parcialmente fermentado, no asoleado y encabezado, pero que si tiene un paso por madera de dos años.