El Alma de los Vinos Únicos

Granja Nuestra Señora de Remelluri

Remelluri es una de las bodegas más emblemáticas e históricamente relevantes de La Rioja. Su historia empieza cuando un conde alavés con el nombre de Erramel funda Erramelluri.

Durante el siglo XIV monjes jerónimos ocupan la propiedad y crean esta granja dependiente del santuario de Toloño. En la propiedad también se encuentra un lagar cavado en piedra que representa una de los restos arqueológicos vinícolas más antiguos de La Rioja.

Posteriormente fue abandonada y dividida hasta que, en 1967, Jaime Rodríguez y Amaya Hernandorena adquieren la Granja de Nuestra Señora de Remelluri. Hoy en día el viñedo ocupa 108 de las 154 hectáreas de la propiedad y se reparte en tres valles a los pies del monte Toloño, que le asegura protección de las tormentas atlánticas y un clima continental perfecto para la viticultura. Las 108 hectáreas que ocupa hoy el viñedo están divididas en más de 200 parcelas con una media de 0,8 hectáreas de superficie repartidas en la propiedad. Esta diversidad de suelos altitudes y diferentes proporciones de variedades aporta complejidad al vino.

Remelluri reserva constituye una selección de las mejores uvas de esas 200 parcelas. Los suelos varían según su situación, pero predominan los suelos arcillo calcáreos. El viñedo, de una edad media de 50 años, está compuesto por las variedades tempranillo (hasta un 85%), garnacha, graciano con pequeños aportes de viura y malvasía riojana. La vendimia es completamente manual en cajas de 20 kg. El vino fermenta de forma espontánea, en una combinación de tinos de madera abiertos y depósitos de cemento y acero inoxidable. El vino reposa entre 20 y 22 meses en barricas y fudres de roble francés de distintas capacidades. Gran Reserva se elabora solo en añadas excepcionales a partir de una rigurosa selección de los mismos viñedos destinados a la elaboración de Remelluri Reserva.

Desde 2010 Telmo está al cargo de la bodega y uno de los cambios que llevó a cabo con su llegada fue el de prescindir para Remelluri de toda uva que no formara parte de la propiedad. Inversamente las uvas de los viticultores de la zona se han destinado al proyecto de Lindes de Remelluri que consiste en una serie de vinos que muestran el carácter de los diferentes pueblos de la Rioja Alavesa. Actualmente se elaboran uno de San Vicente y otro de Labastida, pero la idea es ir estableciendo vínculos con viticultores en otros pueblos para crear un proyecto más completo. Labastida está situado a mayor altitud lo cual resulta en vinos más elegantes mientras que San Vicente está más próximo al Ebro y los vinos suelen ser más rotundos.

Publicaciones Similares